Suscríbete
- Detalles
- Visto: 8
La de Saramago, que evidenció nuestra necesidad de los demás. La de Sábato, que convertía a los hombres en seres perversos. La que sufrío el mismo Borges, que tuvo que dejar el relato y centrarse en la poesía, más fácil de retener en la memoria.
Escribe sobre la ceguera, literal o metafórica.
- Detalles
- Visto: 19
Periodo: 13 de marzo a 29 de mayo.
Horario: miércoles de 18 a 20.
Lugar: Casa de la Cultura, C/Balmes, 2 (Onda).
Modus operandi: cada clase tiene un bloque teórico y otro práctico, en el que leeremos y comentaremos distintas propuestas de escritura. En este trimestre nos centraremos en la construcción de la trama.
- Detalles
- Visto: 32
Según la wikipedia, una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado, valioso e inesperado que se produce de manera accidental, casual o por destino, o cuando se está buscando una cosa distinta. También puede referirse a la habilidad de un sujeto para reconocer que ha hecho un descubrimiento importante aunque no tenga relación con lo que busca. En la historia de la ciencia son frecuentes las serendipias.
- Detalles
- Visto: 30
Continuaremos este ejercicio que hemos iniciado en clase y que está basado en un ejercicio del libro "Escribir narrativa creativa", de Pasqual Mas:
Describe un personaje con caracterización indirecta, utilizando lo que lleva en los bolsillos o en la cartera, qué guarda en la caja de la estantería, qué tipo de zapatos calza, en qué cafetería prefiere entrar, en qué pensaría antes de entrar al quirófano en el que va a ser operado. Imagina cómo es.
- Detalles
- Visto: 122
La guionista y directora de cortometrajes Elena Escura ha visitado el taller de Onda. Hemos visto su corto "Escala en Madrid" y hemos discutido sobre los personajes y la trama. También sobre libros y películas, sobre cortos y largos. Sobre la importancia que tiene saber escuchar para un director, y sobre su proceso de creación: un cuento (origen de todo) que va creciendo y se convierte en escaleta.
También nos ha hablado de cómo trabaja sus personajes: antes de la historia que vemos en el corto, Elena ha escrito sus biografías, el camino que han recorrido para llegar hasta el inicio del cortometraje y que no se cuenta al espectador. Estas biografías conforman, junto con el cortometraje, el iceberg de la historia; son la parte oculta pero necesaria para sostener lo que se ve.
Elena tiene, como sus historias, algo de iceberg, y hoy nos ha dejado mirar bajo la superficie.
- Detalles
- Visto: 34
La propuesta de esta semana consiste en la participación en la III antología de relatos "Sombras oscuras".
Relato de novela negra que debe incluir obligatoriamente la frase de Vázquez Montalbán: "es preferible que la pobreza sea sórdida y no mediocre". Entre 700 y 2000 palabras.
Leer más: Es preferible que la pobreza sea sórdida y no mediocre
- Detalles
- Visto: 48
Escribe un relato para el V Certamen de Relato Corto de la Hermandad de Donantes de Sangre de Zamora. Menos de doscientas palabras y que arranque con: "Sabía que era su única oportunidad".