Fragmento de "La última cena", de Leonardo da Vinci

Los modales son las acciones externas de cada persona con que se hace notar y se singulariza entre las demás, dando a conocer su buena o mala educación.

En clase hemos leído los Modales y usos en la mesa que escribió Leonardo da Vinci para los Sforza de Milán. En concreto, los relativos a la compostura en la mesa y a los asesinatos durante el banquete. Para la próxima semana, os propongo como tema el de los modales en el más amplio de los sentidos.

 

Fotograma de "Amanece, que no es poco", de José Luis Cuerda

Esta semana, José Luis Cuerda ha ascendido a los cielos en cuerpo y espíritu, como el sacristán de Amanece, que no es poco. En clase hemos visto y comentado algunos fragmentos de esa película. La propuesta de esta semana gira alrededor del surrealismo, que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional. Como el sol ascendiendo por el oeste, los hombres creciendo en los bancales de cultivo y los borrachos que se desdoblan (cosas que hacen los borrachos sin pensar).

Imagen de una seta alucinógena

Percepción de una imagen, un objeto o un estímulo exterior inexistentes que son considerados como reales.

El viernes 13 de diciembre Pilar Ramo visitó el taller de Benicàssim. Proyectamos cuatro de sus cortometrajes (El diario de Mariane, Me gusta ser, Como un hombre y De carne y tiempo). A continuación hablamos con ella sobre su proceso de creación, algo diferente del nuestro, ya que desobedece la narrativa convencional y en es el montaje donde realmente escribe la historia.

También hablamos sobre feminismo y reflexionamos sobre otras maneras de representar la mujer alejadas de la tradicional.

Aula llena de alumnos

Hace unas semanas se publicó esta noticia: Detectan resultados "inverosímiles" en la evaluación sobre lectura del informe educativo PISA en España.

En el cuerpo de la notica podíamos leer que : "Los analistas de la OCDE han detectado una batería de pruebas en las que los alumnos utilizaban muy poco tiempo en leer y contestar además de responder todas las cuestiones afirmativa o negativamente" (enlace de eldiario.es).

Os propongo partir de esa noticia para el relato de esta semana, de manera que la historia expliqué qué sucedió en realidad. Por qué han aparecido estos resultados, cuál ha sido la historia tras el titular.

Frasco de veneno

Dolor el de la serpiente que no posee párpados.
¿Cómo no tener el veneno de saludo
ignorando la fácil solución de incluirnos en la sombra?

Roque Dalton García

El espejo, cosa que da imagen de algo. De mano, de luna. Tangibles o metafóricos. Algunos incluso responden a lo que se les pregunta. Para Borges, los espejos y la cópula son abobinables, porque multiplican el número de los hombres. Escribe sobre un espejo.

Estadísticas

Visitas del artículo
131551