En clase hemos hablado sobre los géneros. Lo que son para la RAE y lo que fueron para Aristóteles. También hemos hablado sobre la clasificación de géneros y subgéneros del Writer's Digest.

Hay pocas cosas más perturbadoras que un niño malvado. Y es que, más allá del mito de la inocencia infantil, han sido utilizados en muchas ocasiones para encarnar el mal.

En clase hemos hablado del manejo del tiempo. Del tiempo de la historia y del tiempo del relato. Y de la elipsis, ese salto en el tiempo que da el narrador.

Javier García Martínez visitó ayer el taller de escritura de Onda. Nos contó su inicio "en solitario" en el mundo de la escritura, y también sobre la biblioteca de su abuelo y una vieja Olivetti. Nos contó cómo escribe, cómo se documenta y cómo disfruta del oficio de la escritura.

En un artículo de opinión titulado "Varones que explican cosas", Rebecca Solnit cuenta una anécdota acerca de un hombre que se le acercó en una fiesta diciendo que sabía que ella había escrito algunos libros. Ella respondió hablando de su más reciente libro sobre Eadweard Muybridge con lo cual él la interrumpió y le preguntó si había "oído hablar del libro sobre Muybridge más importante que había salido este año", sin saber que ella era la autora.

En clase hemos hablado sobre la narración epistolar, esto es, contar una historia a través de cartas (admitimos las electrónicas). Porque en una carta cabe casi cualquier historia.

Estadísticas

Visitas del artículo
131602