Ayer cerramos el primer trimestre del taller de Benicàssim de la mano de Miguel Torija, Raúl Ariza y Juanma Velasco. Les acompañamos en la tertulia literaria "Tres escritores en busca de tres respuestas". Hablamos sobre por qué, sobre qué y desde cuándo escribimos. De literatura en mayúsculas y de literatura en minúsculas. De los blogs como herramienta y como hipocresía. También sobre editoriales, maneras de escribir, y hasta de Belén Esteban y Terelu Campos.

 

La semana que viene tendremos cortometrajes de animación para todos los públicos: infantil, juvenil, adulto, sénior, felino, etc.

Ojo, este mes ¡LA SESIÓN SERÁ A LAS 19.30h!

Quien oficia la boda pregunta "si alguien tiene algo que decir, que lo diga ahora o que calle para siempre". Sucede en mil historias de ficción, y es un momento que no suele defraudar.

Ayer Miguel Torija visitó el taller de escritura de Benicàssim. Nos habló sobre su inicio "accidental" en la escritura y nos contó algunos trucos para escribir microrrelatos. También sobre editoriales, concursos, exposiciones y sufrimientos vocacionales.

Doppelgänger es, según la wikipedia, el vocablo alemán para definir el doble fantasmagórico de una persona viva. La palabra proviene de doppel, que significa «doble» y gänger: «andante». Su forma más antigua, acuñada por el novelista Jean Paul en 1796, es Doppeltgänger, 'el que camina al lado'.​ El término se utiliza para designar a cualquier doble de una persona, comúnmente en referencia al «gemelo malvado» o al fenómeno de la bilocación.

La asociación AGIFES (Asociación Guipuzcoana de Familiares y Personas con Enfermedad Mental) convoca el VI Concurso de Relatos Cortos "Libre Mente".

Hoy hemos hablado de los diálogos. Os propongo que escribáis un diálogo que comience o que contenga la siguiente frase:

Estadísticas

Visitas del artículo
134735