A veces finjo ser normal

En esta propuesta de escritura seguimos trabajando la contrucción del personaje. Partimos de la frase "a veces finjo ser normal". ¿Qué tipo de personaje habla así? ¿Cómo es físicamente? ¿Y psicológicamente? ¿Qué es para él o ella ser normal?

Algunas pautas:

La contradicción del personaje

Seguimos trabajando la construcción del personaje a través de los rasgos físicos y psicológicos. Hoy os propongo construir un personaje contradictorio y echarlo a andar.

Os sugiero la esta receta:

La escritora Yolanda Quiralte ha visitado el taller de Benicàssim para contarnos que escribe porque se divierte. Autora de comedia romántica, nos ha contado cómo gestiona los picos de humor en cada capítulo, y cómo estos deben cumplir la regla de oro: hacerla reír mientras los escribe.

También nos ha hablado de la importancia de los lectores "beta" para refinar, corregir, mejorar (cuanto más capullos, mejor). Y de las firmas con editoriales, de los bloqueos y desbloqueos, de su método de trabajo y de la responsabilidad que siente al tener, cada vez, más lectores.

El escritor Vi Gascó ha visitado el taller de Castellón - Urban. Nos ha contado cómo escribe: documentación exhaustiva, construcción de personajes y "andamiaje" de la trama. Como el bambú, la novela no crece hasta que no está bien enraizada. Entonces llega el momento de escribir desde el vientre, con visceralidad y pasión.

 

La palabra (japonesa) podría ser traducida por "bibliomanía" y se refiere a la "pasión" por acumular libros. Muchos más de los que se van a leer.

 

En clase hablamos sobre personajes redondos y personajes planos. También hicimos un ejercicio del libro "Escribir narrativa creativa", de Pasqual Mas: imaginamos un personaje plano, cercano a un estereotipo, y a continuación pensamos cómo sería su opuesto.

 

Reciente o remoto, público o secreto. Todas tenemos un pasado que puede volver en el momento más inoportuno.

Estadísticas

Visitas del artículo
131565