En clase hemos hablado del manejo del tiempo. Del tiempo de la historia y del tiempo del relato. Y de la elipsis, ese salto en el tiempo que da el narrador.
Os propongo que uséis una elipsis como propuesta de escritura. Utilizadla en un relato como elemento central. Que lo que no se cuenta sea vital. Os dejo aquí las tres acepciones que otorga la RAE a la palabra "elipsis". En clase hemos hablado de la tercera (el mencionado salto en el tiempo), pero también podéis explorar la segunda (simplemente una "omisión intencionada" en el discurso).
Elipsis
Del lat. ellipsis, y este del gr. ἔλλειψις élleipsis; literalmente 'falta, carencia'.
1. f. Gram. Omisión de un segmento sintáctico cuyo contenido se puede recuperar por el contexto; p. ej., en Juan estudia biología y María (estudia) matemáticas.
2. f. Ret. Omisión intencionada de algún elemento del discurso para suscitar determinados efectos en el lector.
3. f. T. lit. En narratología, omisión, en la secuencia del discurso narrativo, de segmentos de la historia que se narra.