El director de cortometrajes Adrián Tomás Samit ha visitado el taller de escritura de Onda. Hemos visto el cortometraje Monumentos en la luna y hemos hablado con él sobre el proceso que siguió para crearlo. Nos ha explicado como su búsqueda de canteras le llevó a conocer las ruinas del pueblo de Vallcarca. A partir de ahí comenzó a entrevistar a sus antiguos moradores, hasta dar con un relato en el que las voces se entremezclan para contarnos una historia colectiva.

Adrián Tomás Samit (Castellón de la Plana, 1989), ha realizado el Master Internacional en Documental por la Escuela de Cine de Barcelona y estudiado el Master en Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneo en la Universitat Pompeu Fabra. Es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat Jaume I. Ha escrito en diferentes revistas especializadas y colabora en la sección de cine de Nomepierdoniuna.net. Ha realizado diversos cortometrajes exhibidos en festivales y exposiciones. Actualmente vive en Corea del Sur, centrado en la realización.

El corto documental Monumentos en la luna nos cuenta la historia de la colonia cementera de Vallcarca (Sitges), construida en 1903 para acoger a los trabajadores de la fábrica de M.C. Butsems y Fradera. Con el paso de los años la empresa fue creciendo, y con ella la colonia, que llegó a convertirse en un pueblo de cinco mil habitantes. Tuvo su auge entre finales de los años 50 y comienzos de la década de los 60. Los cambios político-económicos de los 70 provocaron la necesidad de expansión de la cementera y la destrucción de aquel pueblo, haciendo emigrar a todos sus habitantes. Hoy, la única calle en pie de Vallcarca, está poblada por los fantasmas del pasado y aquellas vivencias y recuerdos solo quedan en la memoria de quienes habitaron el lugar.

Estadísticas

Visitas del artículo
131538