La guionista y directora de cortometrajes Elena Escura ha visitado el taller de Onda. Hemos visto su corto "Escala en Madrid" y hemos discutido sobre los personajes y la trama. También sobre libros y películas, sobre cortos y largos. Sobre la importancia que tiene saber escuchar para un director, y sobre su proceso de creación: un cuento (origen de todo) que va creciendo y se convierte en escaleta.

También nos ha hablado de cómo trabaja sus personajes: antes de la historia que vemos en el corto, Elena ha escrito sus biografías, el camino que han recorrido para llegar hasta el inicio del cortometraje y que no se cuenta al espectador. Estas biografías conforman, junto con el cortometraje, el iceberg de la historia; son la parte oculta pero necesaria para sostener lo que se ve.

Elena tiene, como sus historias, algo de iceberg, y hoy nos ha dejado mirar bajo la superficie.

 

Elena es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autónoma de Barcelona y se especializó en guión cinematográfico en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC).

​Ha escrito y dirigido cuatro cortometrajes, entre ellos "Caldo de gallina" (Premio al mejor Cortometraje de ficción en Quartmetratges, Premio del Público en L'Eliana Cinema) "Escala en Madrid" (estrenado en la Semana de Cine de Medina del Campo y seleccionado en Cinema Jove, FIBABC o La Ruta Más Corta, entre otros).

Ha publicado cuentos en diversas revistas y magacines (Vulture, DepieFoto, Relatos de Mujer, Bajo la almohada, etc.) y ha publicado una colección de relatos breves: "Las mujeres de la estación de sal" (Editorial Dech).

Más información aquí: https://elenaescura.wixsite.com/elenaescura

Estadísticas

Visitas del artículo
125820