En clase hemos hablado sobre los viajes en el tiempo. Hemos visto lo que dice la ciencia y también cuáles fueron los primeros escritores que recorrieron este camino en la ficción. Hemos hablado sobre formas de hacerlo, sobre vehículos y talismanes, y sobre aquella vieja discusión entre Borges y Sábato (entre ciencia ficción y fantasía).
Ahora bien, ¿qué pasaría si el viajero del tiempo matase a su abuelo? Esta paradoja (la paradoja del abuelo) es la que lleva al escritor a tomar decisiones. Las posibles paradojas van mucho más allá de que el viajero del tiempo mate a un antepasado; cualquier acción puede tener efectos devastadores en la línea temporal. Pero en todo caso el escritor tiene que elegir una respuesta. Una visión del universo. ¿Las líneas de tiempo son rígidas e inmutables, por mucho que se empeñen los personajes en destrozarlas? ¿O por el contrario basta con un pequeño descuido para cambiar la historia?
Esta es la propuesta de escritura de esta semana: escribid la historia de un viaje en el tiempo. Podéis tener en cuenta las posibilidades que hemos visto en clase. O, si os atrevéis, inventad la vuestra.